Se calcula que en el planeta existen alrededor de 3.870 millones de hectáreas de bosques; el 95% corresponde a zonas boscosas naturales y el 5% restante, a plantaciones forestales. Un bosque es una zona abierta que se caracteriza por la presencia de árboles y la ausencia de otros usos del terreno. En los bosques […]

Mas de 100 estudiantes de Los Ríos visitan y aprenden como estudiar el bosque
La actividad corresponde a la primera salida pedagógica del proyecto Explora-UACh El Bosque Mucho más que Árboles, Ciencia en Imágenes. Entre los días 23 y 24 de mayo, mas de 100 estudiantes visitaron la Estación Experimental Bosque San Martín de la Universidad Austral de Chile, donde conocieron la biodiversidad del bosque valdiviano y aprendieron metodologías y técnicas […]

Comenzaron los talleres lúdico-prácticos de Ciencia en Imágenes
Estos talleres semanales abordarán, con metodologías centradas en el alumno las distintas etapas del método científico. En esta primera etapa, taller nº1 “Observación y formulación de hipótesis”, busca promover y trabajar la habilidad de los alumnos por observar el medio que los rodea, para utilizar el método científico como una estructura metodológica para la formulación […]

Comienza proyecto Explora el Bosque Mucho más que Árboles
El bosque será el salón de clases para estudiantes de la Región de Los Ríos, Gracias a proyecto Explora CONICYT En el auditórium del edificio Emilio Pugín, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “El Bosque mucho más que árboles, ciencia en imágenes. Organizando un Ecosistema Educativo Científico”, iniciativa que cuenta con el respaldo del […]

Profesores de los establecimientos reciben primera jornada de capacitación
En el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la UACh, se realizó la primera actividad con los docentes de los distintos establecimientos participantes en el proyecto Ciencia en Imágenes. Durante esta actividad, los docentes conocieron a fondo la metodología de trabajo del proyecto así como también una profundización en temas relacionados con las ciencias […]

El Bosque templado lluvioso de Chile
Su principal foco de acción es el estudio y conservación de las especies endémicas que componen el bosque templado lluvioso, las que corresponden al 53% de las especies vegetales presentes en este ecosistema. Esto significa, que más de la mitad de las especies de plantas que componen este ecosistema son habitantes exclusivos de Chile […]